top of page

Publicaciones Research Center
Bienvenido a esta área donde encontrarás cursos cortos, referencias académicas y clases gratuitas en español producidas por The Amsterdam Institute en colaboración universidades privadas y públicas. La IA y el Derecho son el eje toral de nuestra academia, por lo que promovemos encuentros en diversas sedes de Madrid, CDMX, BAS y Norteamérica para reflexionar sobre diversos casos de estudio en el entorno público y privado.
América


DeepSeek: impacto en los mercados y el futuro de la inversión en infraestructura de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor de innovación más relevante de la última década. Desde la explosión de la IA...

Staff Norteamérica
6 sept3 Min. de lectura


AI Law en Chile : 2026
Este análisis proyecta el escenario para 2026, explorando en profundidad el nuevo marco normativo en acción, la transformación del mercado de servicios legales y la intensificación de los dilemas éticos y jurídicos que definirán la profesión.

Staff Hispanoamérica
4 sept6 Min. de lectura


Outlook Argentina: Inteligencia Artificial y Derecho en 2025.
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es ciencia ficción en el ámbito legal argentino, sino una realidad transformadora. Este documento exhaustivo, "Inteligencia Artificial y Derecho en la República Argentina: Paradigmas, Desafíos Sistémicos y la Construcción de un Marco Regulatorio Soberano", desglosa cómo la IA está revolucionando desde la gestión de expedientes en el sector público hasta la estrategia legal en el ámbito privado con el auge del Legaltech.
Daniel Echeverria
20 ago2 Min. de lectura


Forbes en Clase: Google y el encuestador Scott Rasmussen usarán IA para sondear las opiniones políticas de los estadounidenses.
En el panorama contemporáneo de la ciencia política y el derecho constitucional, la emergencia de nuevas herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo los mecanismos de participación ciudadana y la medición de la opinión pública. El proyecto We The People, resultado de una colaboración estratégica entre el Instituto Napolitan y Google Jigsaw, se erige como un caso de estudio paradigmático en esta intersección. Este ambicioso esfuerzo busca t

Staff Norteamérica
14 ago4 Min. de lectura


Inteligencia Artificial y Justicia con Ana Nieto Carillo.
Resumen Presentamos un conversatorio con Ana Nieto Carrillo: abogada de la Universidad de Valencia. Se trata de una conversación sobre el...

Staff Hispanoamérica
5 ago3 Min. de lectura


El Poder de los Datos en el Siglo XXI con Carlos Mulero de Kymatio.
n el reciente conversatorio de The Amsterdam Institute, el experto en ciberseguridad Carlos Mulero sentenció una verdad irrefutable: "En el siglo XXI, los datos son mucho más que información; son la materia prima esencial para la innovación, la toma de decisiones y, en última instancia, el poder." Esta poderosa afirmación, que resonó en toda nuestra comunidad académica, subraya no solo una realidad técnica, sino también una advertencia estratégica y ética crucial en la era di

Staff Hispanoamérica
29 jul2 Min. de lectura


Conversatorio: Adrián Hontoria y Universidad Nacional de Colombia para The Amsterdam Institute.
Archivos adjuntos Conversatorio con Alumnos Universidad Nacional de Colombia y Adrián Hontoria en Madrid. Resumen Daniel Echeverria...

Staff Hispanoamérica
29 jul8 Min. de lectura


Caso de Estudio EEUU: El impacto de la IA en el despacho de abogados en DLA Piper
Este caso traducido al español por The Amsterdam Institute, nos sumerge en una fascinante entrevista con el equipo de DLA Piper, una firma legal global que se distingue por su compromiso con la innovación y la transformación de los servicios legales. A lo largo de la conversación, queda claro cómo DLA Piper no solo se adapta a los avances tecnológicos, sino que los abraza activamente para ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes en todo el mundo.
Los representantes de

Staff Norteamérica
29 jul2 Min. de lectura


IA y Gobierno en Latinoamérica: Panorama 2S 2025
Por: Claustro Académico, 2025. Introducción En el año 2025, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías...
Daniel Echeverria
29 jul7 Min. de lectura


Blockchain y democracia con Indira Kempis, Senadora de NL en México
Kempis, reconocida por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres y la innovación legislativa, ofreció una perspectiva crítica y propositiva sobre el futuro tecnológico del país, habla sobre blockchain.

Staff Hispanoamérica
29 jul2 Min. de lectura


Alonso Tamez: Comisión de IA en Senado de México
Se abordó la ausencia actual de regulación en la materia y la iniciativa del Senado, bajo la dirección del Senador Rolando Zapata Bello, de establecer una comisión para la elaboración de un marco normativo. Se destacó la función de Alonso Tamez Vélez como secretario técnico de dicha comisión.

Staff Hispanoamérica
29 jul3 Min. de lectura
bottom of page