top of page

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial desde la óptica de Kymatio.

En la era digital, donde los datos fluyen como el recurso más valioso, la ciberseguridad ha dejado de ser una preocupación exclusiva de los departamentos de TI para convertirse en un pilar fundamental de la estrategia empresarial. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como un aliado indispensable para navegar un panorama de amenazas cada vez más complejo y sofisticado.


Los alumnos de AI Law tendrán acceso completo a la sesión con Fernando Mateus a través de su plataforma educativa, Inscríbete gratuitamente hasta el 30 de Octubre.


Para profundizar en esta simbiosis crucial, nos sentamos a conversar con Fernando Mateus, CEO de Kymatio, una empresa pionera en la gestión del riesgo humano en ciberseguridad. Desde su perspectiva, la conversación sobre la seguridad digital hoy en día gira en torno a dos ejes fundamentales: el reconocimiento de los datos como el gran comodity del siglo XXI y la inevitable masificación de las soluciones de ciberseguridad.


Los Datos: El Petróleo del Siglo XXI y el Imán para las Amenazas


"Si el petróleo fue el motor de la economía del siglo XX, los datos son, sin duda, el combustible que impulsa la del siglo XXI", afirma Mateus. Esta analogía, aunque popular, no pierde vigencia. Los datos son el activo más crítico para las organizaciones modernas; impulsan la innovación, personalizan las experiencias de los clientes y optimizan las operaciones. Sin embargo, esta misma valoración los convierte en el principal objetivo de los ciberdelincuentes.

Desde la óptica de Kymatio, el valor intrínseco de los datos ha transformado la naturaleza de las amenazas. Ya no se trata únicamente de ataques externos indiscriminados. Las amenazas internas, ya sean intencionadas o accidentales, representan un riesgo cada vez mayor. Un empleado con acceso a información sensible puede, por desconocimiento, negligencia o malicia, provocar una brecha de seguridad con consecuencias devastadoras.

Es aquí donde la Inteligencia Artificial, según la visión de Kymatio, juega un papel transformador. La IA permite analizar patrones de comportamiento, identificar anomalías y predecir posibles riesgos antes de que se materialicen. "No se trata de vigilar a los empleados, sino de entender el riesgo humano para poder gestionarlo proactivamente", enfatiza Mateus. "La IA nos da la capacidad de identificar cuándo un comportamiento se desvía de la norma y podría indicar una amenaza, permitiéndonos intervenir de manera preventiva y formativa".


La Masificación de la Ciberseguridad: De Producto de Nicho a Necesidad Universal


Históricamente, la ciberseguridad ha sido percibida como un conjunto de herramientas y servicios complejos y costosos, accesibles solo para grandes corporaciones. Sin embargo, la digitalización acelerada de empresas de todos los tamaños ha democratizado la necesidad de protección. "La ciberseguridad ya no es un lujo, es una necesidad básica para la supervivencia en el entorno digital actual", comenta el CEO de Kymatio.

Esta "masificación" de la ciberseguridad ha sido impulsada en gran medida por la Inteligencia Artificial. La IA ha permitido automatizar tareas de detección y respuesta que antes requerían de un gran equipo de analistas, haciendo que las soluciones de ciberseguridad sean más asequibles, escalables y eficientes.

Kymatio se posiciona en el corazón de esta tendencia. Su plataforma utiliza algoritmos de IA para evaluar y cuantificar el riesgo humano en tiempo real, ofreciendo una visión clara y accionable a las organizaciones. "Nuestro objetivo es que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda entender cuál es su nivel de riesgo interno y qué medidas debe tomar para mitigarlo. La IA nos permite ofrecer un 'traje a medida' en ciberseguridad, adaptado a las necesidades y al comportamiento específico de cada organización y cada empleado", explica Fernando Mateus.

Los productos de Kymatio, impulsados por IA, no solo identifican vulnerabilidades, sino que también prescriben acciones formativas personalizadas. Si un empleado muestra un comportamiento de riesgo, la plataforma puede asignarle automáticamente una formación específica sobre phishing, gestión de contraseñas o cualquier otra área de mejora detectada. Este enfoque proactivo y personalizado es un claro ejemplo de cómo la IA está facilitando una ciberseguridad más inteligente y accesible para todos.


El Futuro de la Ciberseguridad: Una Alianza Indisoluble entre el Humano y la Máquina


Para Fernando Mateus y Kymatio, el futuro de la ciberseguridad no reside en una batalla entre la inteligencia artificial y los ciberdelincuentes, sino en una colaboración estratégica entre la tecnología y las personas. "La IA es una herramienta increíblemente poderosa, pero no podemos olvidar el factor humano. La concienciación y la formación de los empleados son la primera línea de defensa", concluye Mateus.

En un mundo donde los datos son el activo más preciado y las amenazas son cada vez más sofisticadas, la combinación de la inteligencia humana con las capacidades predictivas y analíticas de la Inteligencia Artificial se presenta como la estrategia más efectiva. La visión de Kymatio, encarnada en su CEO, Fernando Mateus, nos recuerda que, en la era de la información, la ciberseguridad es una responsabilidad compartida, y la tecnología, una aliada indispensable para fortalecer al eslabón más importante y, a la vez, más vulnerable de la cadena: las personas.


Los alumnos de AI Law tendrán acceso completo a la sesión con Fernando Mateus a través de su plataforma educativa, Inscríbete gratuitamente hasta el 30 de Octubre.

Comentarios


bottom of page